• Inicio
  • Lo que debe saber sobre la impresión por transferencia térmica

Lo que debe saber sobre la impresión por transferencia térmica

11 de junio de 2025

La impresión por transferencia térmica se utiliza ampliamente en diversas cerámicas irregulares, envases, textiles, etiquetas de productos y otros campos. Debido a su comodidad y a la posibilidad de personalizar colores y diseños, es una de las técnicas favoritas de los propietarios de marcas, con prometedoras perspectivas de mercado. Profundicemos en este proceso con nosotros.

Impresión por transferencia térmica

La impresión por transferencia térmica es un proceso que transfiere información gráfica de un soporte intermedio a la superficie o subsuperficie de un sustrato mediante la aplicación de calor y presión. Es una forma especializada de impresión que evoluciona a partir de los métodos de impresión tradicionales, integrándose y fusionándose con diversas tecnologías industriales.

Principios de la impresión por transferencia de calor  

El proceso consiste en preimprimir patrones de colores en una película base resistente al calor (tratada con un agente desmoldeante) y, a continuación, utilizar equipos de transferencia especializados para termoimprimir el diseño en la superficie del producto. La calidad de la impresión por transferencia térmica es fiable, con una tecnología estable, excelentes fórmulas de materiales y una integración perfecta de los equipos.

Clasificación de la impresión por transferencia térmica 

La impresión por transferencia térmica, también conocida como impresión con prensa térmica, puede clasificarse de la siguiente manera:  

  1. Transferencia de calor a alta temperatura: Se utiliza principalmente para prendas de punto de algodón y mezclas, como camisetas y pijamas. Los estampados tienen un efecto fotográfico y siguen siendo suaves y elásticos tras el prensado.  

2. Transferencia de calor a baja temperatura: Se aplica principalmente a tejidos de nailon y cuero sintético de PU, como ropa deportiva, bañadores, chaquetas de plumas, calzado deportivo y guantes de cuero. El efecto del estampado es similar a la transferencia de calor a alta temperatura, con una excelente elasticidad para prendas elásticas.  

3. Transferencia de calor flocada: Adecuadas para una amplia gama de aplicaciones, como medias de mujer, calcetines de algodón de hombre, etiquetas de ropa y prendas de punto para niños. Los motivos tienen efecto 3D, permiten combinaciones multicolor y siguen siendo suaves, elásticos y muy adhesivos tras el prensado.  

4. Espuma de penetración Transferencia de calor: Se utiliza para tejidos de punto de algodón, sintéticos, jerséis de lana y vaqueros. La característica clave es la penetración en el tejido, que proporciona una buena transpirabilidad. Las zonas espumadas tienen un fuerte efecto 3D, textura en relieve, y permanecen suaves y muy adherentes tras el prensado.

Métodos de impresión por transferencia térmica  

1. Transferencia por sublimación: También conocido como transferencia de calor en fase gaseosa, este método utiliza tintas a base de colorantes que pueden sublimarse. La imagen, el paisaje o el texto se imprimen al revés en papel mediante impresión offset, serigrafía o huecograbado. A continuación, el papel impreso se coloca sobre el sustrato, y se aplica calor (unos 200℃) y presión para transformar la tinta de sólido a gas, transfiriendo el diseño al sustrato.  

2. Transferencia con prensa térmica: Este método consiste en serigrafiar (o imprimir en huecograbado) el diseño sobre papel o película de transferencia térmica, seguido de un prensado térmico para transferir el diseño al sustrato. Con la popularización de las impresoras láser y de inyección de tinta, muchos talleres pequeños utilizan ahora impresoras láser para imprimir directamente los diseños en papel de transferencia o utilizan impresoras de inyección de tinta para imprimir en papel normal, que luego se fotocopia en papel de transferencia. Por último, el diseño se imprime con calor sobre el sustrato.

Principales diferencias entre los dos métodos:  

- La transferencia por sublimación se utiliza principalmente para tejidos sintéticos y materiales duros recubiertos con una capa de transferencia térmica, mientras que la transferencia por termoimpresión se aplica sobre todo a productos de algodón.  

- La transferencia por sublimación conserva la textura original del material, ofreciendo un tacto y un aspecto excelentes. La transferencia por termoimpresión forma una capa de adhesivo en la superficie, lo que da como resultado un tacto inferior y menos transpirable.  

- Ambos métodos tienen sus ventajas y características únicas en la producción.

Impresión por transferencia térmica

Deje su mensaje